Memoria qué es y sus tipos
Fran Mira nuestro psicólogo nos aporta información muy interesante sobre la memoria y los tipos que hay.
En el proceso de la memoria se efectúan varios pasos:
Codificación, almacenamiento y recuperación. El objetivo de estudiar es pasar los conocimientos de la memoria a corto plazo a largo plazo.
¿Y cómo se logra?
Está demostrado que si el objeto o la materia de estudio interesa hay muchas más probabilidades de que se memorice, además si añades la repetición y elaboras la información de forma lógica y significativa, seguramente no olvides esos conocimiento, pues has empleado las bases para memorizar a largo plazo.
Consejos para memorizar:
- Escribe lo más importante
- Memoriza las palabras claves
- Enséñale a alguien lo que has aprendido
- Practica lo que aprendas
De todas formas, os dejo esta pirámide que relata la forma en cada uno aprende y retiene.
Pirámide del aprendizaje
El 5% de lo que aprendemos es gracias a la lectura.
El 10% de lo que aprendemos es gracias a leer y repetir lo que acabamos de leer.
El 20% lo aprendemos a través de medios visuales o auditivos (vídeos, apps en tu smartphone).
El 30% de lo que aprendemos es gracias a ver demostraciones.
El 50% lo aprendemos cuando participamos en debates o conversaciones.
El 75% de lo que aprendemos es gracias a practicar lo que hemos aprendido.
El 90% lo aprendemos cuando utilizamos esos conocimientos inmediatamente o se los enseñamos a otros.
¡Interesante, verdad!